Ir al contenido principal

El blog, página web personal

 


¿Qué es un blog?

Un blog es un sitio web donde se puede compartir cualquier tipo de contenido o tema en particular a otras personas, donde se organizan cronológicamente –siendo las más recientes primero y las más antiguas en lo último– y los lectores pueden comentar cada publicación o el sitio de blog en general. El creador de blogs se le conoce como blogger o bloguero. En él se pueden agregar imágenes, videos, enlaces, etc.


Historia del blog

Justin Hall creó Links.net, sitio que se considera 
como el antecedente más cercano del blog.

En 1979, dos estudiantes de la Universidad de Duke crearon Usenet, una forma de comunicación entre computadoras y una de las primeras comunidades digitales. En 1984, el científico brasileño Claudio Pinhanez creó Open Diary, donde se compartía la vida personal de los usuarios, como si fuera una especie de red social como Instagram. En 1994, Justin Hall creó Links.net, con propósitos similares a Open Diary, pero también los usuarios se podían ayudar entre sí; asimismo, se considera por algunas fuentes como el antecedente más cercano del blog. En ese periodo, la gente podía crear su propia página de blog con propósitos personales. En 1997, Dave Winer creó Scripting News, donde se compartían perspectivas tecnológicas y políticas desde una perspectiva personal, y que posee el modelo de blog que tenemos hoy en día. En 1999, se creó Blogger. Al iniciar la década de 2000, el blog se convirtió en un fenómeno adolescente, ya que era un «primer paso» –porque las redes sociales no lograban en ese entonces el éxito que actualmente tienen– de la expresión personal y el desarrollo de la imagen pública; debido al fenómeno, se hacían populares otros tipos de blogs con objetivos personales, con un estilo más personalizado; una de esas opciones es WordPress, creada en 2003. Posteriormente, periódicos reconocidos utilizaron el modelo de blog para presentar sus artículos. También nació Twitter, que es considerado como un microblog. A partir de 2007, el fenómeno «bloguero» empezó a expandirse de exclusivamente un interés juvenil hacia un público más grande; por ello, se empezaba a publicar cualquier información en los blogs, sin necesidad de verificar y la publicación de tu nombre –es decir, anonimato–. No obstante, estos beneficios generaron rápidamente controversia del mundo digital y, por esta razón, empezó a ser tachado como un «sitio inseguro», ya que facilitaba la estafa y la desinformación. Asimismo, periódicos reconocidos y fiables que adoptaban el «modelo blog» perdieron fama y público gracias a ello.


Tipos de blogs

Existen varios tipos de blog, como los audioblogs –publicaciones de audio–, fotoblogs –de fotos–, videoblogs –de videos–, moblogs –desde el dispositivo móvil–, educablogs –contenido educativo y estudiantil–, microblogs –publicaciones cortas– y el blog personal.

 

Herramientas principales 


Se discute la popularidad entre Blogger y Wordpress, con diversas 
fuentes divididas.

·         Blogger. Blog personal simplificado.

·         Hubspot. Blogs con propósitos comerciales y de negocio.

·         WordPress. Sitio de blogs y páginas web más popular.

·         Tumblr. Blog de cualquier tipo, con detalles visuales artísticos.

·         Medium. Blog de escritura elegante y redacción llamativa.

·         Site123. Experiencia de blog personalizada y simplificada multipropósito.

·         Webnode. Blog basado en una variedad de plantillas disponibles

·         SiteW. Página de blogs y tiendas virtuales.

·         Weebly. Experiencia de blog que facilita el movimiento de elementos que lo componen.

·         Craft CMS. Blog de nivel semi-profesional que ayuda a editar imágenes y traducir contenido.

 

Cómo crear un blog

Hay diferentes maneras de crear uno dependiendo de la aplicación, por ello se presentarán tres aplicaciones diferentes con sus propias instrucciones. En el caso de Blogger, lo primero que hay que hacer es iniciar sesión o registrarse; en segundo lugar, nos dirigimos a la flecha hacia abajo que aparece en el ícono de perfil, en el que aparecerán varias opciones y debemos darle clic a «Nuevo blog»; en tercer lugar, debemos escribir el nombre del blog y darle clic a «Siguiente»; en último lugar, hay que crear un enlace personalizado y guardar. En el caso de WordPress, lo primero es crear un nombre de dominio que enlace a la página; después hay que seleccionar una plantilla y diseño según gusto personal; en tercer lugar, hay que crear una entrada del blog, en el que se pueden personalizar varios ámbitos; en último lugar, se debe seleccionar una aplicación para optimizar el contenido del blog. Por último, hablaremos de Hubspot; para empezar, tenemos que ir a Configuración al iniciar sesión, dirigiéndonos a la sección «Sitio web», subsección «Blog», en el que vamos a hacer clic a «Crear un nuevo blog»; en segundo lugar, tenemos que escribir el nombre y título del blog, que en este caso son dos cosas diferentes; en tercer lugar debemos escoger un tema, que es un conjunto de plantillas y otros contenidos bajo una misma temática de estilo; en cuarto lugar, seleccionamos el idioma del blog; en quinto lugar, podemos modificar la URL insertando un dominio; en último lugar, seleccionaremos una plantilla (en caso de que un tema tenga varias) y creamos blog.

 

Herramientas para incrustar contenido 

Vista general de una zona de trabajo para una entrada de blog.

Lo esencial es que tenga un espacio en blanco, donde se va a realizar el blog e insertar todo para ello. No obstante, un espacio en blanco sin otras herramientas es inútil, así que existe el texto, donde puedes escribir y es otra herramienta fundamental; también hay herramientas puestas como íconos en la parte superior del espacio, que en este caso facilitan el cambio de color, fuente y tamaño del texto. Hablando de íconos de herramientas, también se puede alinear texto, insertar imágenes, videos y audios –a través de un link, desde el ordenador o seleccionando sugerencias–, aumento y disminución de sangría, emojis y cambio de formato de edición. Pueden tener otros elementos dependiendo del tipo de programa, ya que hay varios tipos de blogs, como pudimos ver arriba.

Conclusión 

Como acabamos de ver, el blog es un sitio en el que se comparte cualquier tipo de contenido, que es organizado por fecha de publicación, poniendo la más reciente por encima de las demás. También observamos que el blog tuvo sus antecedentes finalizando la década de los 70, como una comunicación entre usuarios que conectaba las computadoras entre sí a través de una red imaginaria. Antes, el propósito del blog era exclusivamente personal, por lo que se generaron montones de páginas para ello, que contribuyó al fenómeno bloguero en la adolescencia. Asimismo, pronto los blogs empezaron a ser utilizados para otros propósitos, principalmente la información. Actualmente son utilizados para cualquier cosa, incluyendo propósitos comerciales o financieros. Con todo esto, podemos ver que el blog es el antecedente más cercano de las redes sociales; también observamos que el ser humano siempre ha buscado mecanismos para expresarse sin recibir odio o condena por la persona que es, objetivo que tuvo éxito pero al mismo tiempo muchos errores. También podemos ver que el blog todavía es un fenómeno vigente, ya que hay múltiples opciones en la web, y diferentes mecanismos para crear un blog, pese a que las redes sociales tengan cara de querer reemplazarlo en esta generación.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

TEATRO

MI TEATRO https://www.youtube.com/watch?v=NHV3kq93IRA&t CRÉDITOS:  Obra de teatro                 Santiago Catro (Lo hice solo sin ayuda) Música                                   Lady Lane - The Pink Everland Sky                                                                  Low Tree - Shall Region                                                       Benjamin Thompson - Lullaby                                             ...

PAISAJES TEMPERATURA DEL COLOR

PAISAJES TEMPERATURA DEL COLOR La actividad está genial, me gustó mucho hacer los dibujos y el paisaje que más me gusto que pinte es el de los colores cálidos.